
Sabemos que existen un sin fin de herramientas que son imprescindibles en el taller, sin embargo existen diversas herramientas que pueden ayudarte a agilizar los trabajos diarios y eficientar el taller.
1.- PROBADOR DE BATERÍAS
Realizar una comprobación de la batería cada vez que el vehículo entra al taller es recomendable aunque el vehículo venga con otro problema, revisar la batería nunca está de más ya que si la batería no está en buen estado, el cliente preferirá cambiarla antes de esperar a su fallo, ofreciendo con esto un plus en tu taller.
2.- ATORNILLADOR INALÁMBRICO Y PISTOLA INALÁMBRICA (PI-500 / ATOI-20)
Las herramientas inalámbricas a batería pueden ser una buena opción para mejorar la eficiencia en las reparaciones en el taller mecánico ya que si necesitan un cable para conectarse a la luz puede que se pierda tiempo. Además, los cables pueden obstaculizar la zona de trabajo y provocar tropiezos y enganches. Dos herramientas utiles y versátiles que te ayudarán a armar o desarmar motores o piezas de manera rápida y sin esfuerzo.
3.- LAVADORAS DE PIEZAS
Las lavadoras de piezas ayudan a reducir los tiempos de reparaciones. Son máquinas imprescindibles en los talleres. Lavar correctamente las piezas sin perder tiempo reduce los tiempos de ciclo de reparaciones.
4.- KITS DE HERRAMIENTA ESPECIALIZADA
Existen en el mecado diversos kits de herramientas que han sido desarrollados específicamente para ciertos modelos de autos en el mercado y que facilitan las reparaciones además son económicos.
5.- SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN O ESTANTES
Uno de los principales productos que te ayudarán a eficientar el trabajo son los sistemas de organización, ya que al mantener correctamente almacenadas e identificadas las herramientas, se reduce la probabilidad de pérdidas o extravíos de las mismas, que incrementen costos de operación, se reducirán tiempos en los trabajos (desperdiciados antes en encontrar las herramientas especificas) y te permitirá saber si hay necesidad de adquirir nuevas o si incluso existe duplicidad en algunos casos.
Las herramientas pueden ser comunes o individuales, de ahí que no debas descartar el uso de etiquetas para localizarlo todo lo más rápido posible.
Se puede establecer la clasificación atendiendo a diferentes criterios:
- Frecuencia de uso. Así se tienen más a mano, por ejemplo, las herramientas más utilizadas.
- Tipo. Manual, eléctrica, de corte, de soldadura, etc.
- Aplicación. Depende de su uso, algunas herramientas van unidas a un consumible, por ejemplo se puede guardar juntos taladro y brocas.